Fue en un lejano 1941 cuando el antiguo Ministerio de Tierras y Colonización, determinó a través de un decreto supremo, crear este Parque Nacional Puyehue, transformado en la actualidad, ocho décadas después, en un imperdible turístico de la Región de Los Lagos, debido a su innegable belleza.

Sin embargo, esa exuberancia verdosa de la flora y su variedad de fauna, se ha visto con cierto peligro, debido a las puntuales irresponsabilidades de los visitantes: últimamente hay una proliferación de bolsas, cajas y otros desechos, a orillas de la ruta 215 y en caminos aledaños al parque, algo que preocupa a su administrador, Ricardo Cárdenas.

Pero, no todo es tan malo. El Parque Nacional Puyehue se destaca por su entorno y por ser una barrera climática y biológica para la norpatagonia, lo que también es relevado por el encargado del recinto, en entrevista con Radio Sago.

Por último, el llamado es el de siempre: cuidar este parque, ya que pertenece a todos y enfatizar en que las quemas están totalmente prohibidas, ya que con el tiempo, los antiguos 3 mil milímetros de agua que caían en la zona, el cambio climático las ha reducido a menos de 2 mil.