La tasa de desocupación regional durante el trimestre enero-marzo 2023 fue 4,2%, registrando un aumento de 1,7 puntos porcentuales (pp.) respecto a igual período del año anterior. 

El porcentaje de desempleo aumentó, en comparación al trimestre anterior (diciembre-febrero), donde alcanzó una tasa de un 3,7%.

De acuerdo con la información recogida por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los ocupados regionales tuvieron un crecimiento de 5,8% en doce meses (igual a 19.378 ocupados adicionales), destacando la incidencia positiva de asalariados formales (6,8%) y asalariados informales (19,2%). Según sector económico, el alza de la población ocupada fue incidida principalmente en enseñanza (46,0%), industria manufacturera (8,5%) y actividades de salud (17,0%).

Por su parte, el alza de la tasa de desocupación regional fue producto del incremento de la fuerza de trabajo (7,6%) en mayor proporción que el incremento de las personas ocupadas (5,8%). Por su parte, los desocupados aumentaron 80,8%.

Así lo detalló el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera.

Reproductor de audio

El secretario regional ministerial subrayó que continúan trabajando junto a las Oficinas Municipales de Información Laboral para potenciar los niveles de empleabilidad.

Reproductor de audio

Cabe señalar que la tasa de desocupación en Chile alcanzó el 8,8 por ciento entre enero y marzo de este año, incrementando la cesantía en el país en un punto porcentual al considerar los últimos 12 meses.