Después del rechazo a la Reforma Tributaria en la Cámara Baja, la tarea del Gobierno del Presidente Boric era buscar una nueva fórmula.
Es así, desde que se anunció este “Pacto Fiscal” en la Cuenta Pública del pasado 1 de mayo, finalmente durante este martes, se conocieron detalles del mismo.
En síntesis, se anunciaron 20 medidas de reforma del Estado, 38 medidas para impulsar la inversión, la productividad y el crecimiento; y dos proyectos de ley tributarios, uno sobre el combate a la evasión y elusión y otro, con incentivos para la formalización y beneficios para la clase media.
Además, el Primer Mandatario precisó que no insistirán con la Reforma Tributaria en el Senado.
Anuncios que fueron tomados con mesura por los senadores de Los Lagos. Carlos Kuschel dijo que le pareció bien, pero que faltó más incentivos a las pymes.
Reproductor de audioPor su parte, Fidel Espinoza valoró la idea, aunque criticó que en temas de seguridad, haya poca recaudación proyectada.
Reproductor de audioMás radical fue Iván Moreira. Dijo que este pacto no tendrá los votos suficientes ni lo recursos para llegar a lo presupuestado.
Reproductor de audioSegún lo proyectado por el Ejecutivo, las propuestas en materia de gasto involucran recursos por US$8.000 millones.