De acuerdo al último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el desembarque pesquero total en septiembre de 2024 alcanzó las 60.346 toneladas, representando un incremento interanual del 4,2% equivalente a 2.427 toneladas. Este crecimiento fue impulsado principalmente por un mayor dinamismo en las cosechas de centros de cultivo, que totalizaron 54.767 toneladas, aumentando un 5,0% en comparación con el mismo mes del año anterior gracias a una mayor producción de peces y algas.

En contraste, respecto a agosto de 2024, se registró una disminución mensual del 23,8%, equivalente a 18.834 toneladas. Del total de desembarques, los centros de cultivo representaron un significativo 90,8%, mientras que el desembarque artesanal alcanzó las 5.579 toneladas, lo que reflejó una caída interanual del 2,9% explicada por una menor extracción en las categorías «otros» y crustáceos.

En el ámbito artesanal, las algas lideraron con un 32,1% de participación (1.789 toneladas), registrando un leve aumento del 0,4%. Les siguieron los moluscos con un 31,3% (1.748 toneladas), destacándose un alza interanual del 15,1% gracias al aumento en la extracción de almejas, cholgas y choritos. Las especies más relevantes extraídas en septiembre fueron pelillo, huiro y cochayuyo, consolidando la diversidad y valor del sector pesquero artesanal en la región de Los Lagos.