El Gobierno, finalmente, accedió a incluir en el proyecto misceláneo de simplificación regulatoria la idea de mantener un impuesto rebajado a las pequeñas y medianas empresas (pymes).

La indicación, que según el Ejecutivo se hace cargo del impacto que podría tener en las pymes la eventual alza del porcentaje de cotización previsional con cargo al empleador que se propone en la reforma previsional, disminuye transitoriamente la tasa del impuesto de primera categoría a este segmento, que a partir del año 2025 se fijaba en un 25%. La enmienda establece que el guarismo sería de un 12,5% para los años 2025, 2026, 2027. A partir de 2028 será de 15%. Ello sujeto a que se apruebe el alza de 7% en la cotización para pensiones en forma gradual.

El diputado Miguel Mellado (RN) señaló que la propuesta fue aprobada en la comisión de Hacienda. “La aprobamos esperando que en el otro gobierno, que esperamos sea nuestro, dejemos permanente (la rebaja), para que las pymes tengan una tasa de impuesto a la renta que les permita absorber los aumentos de costos que este Ejecutivo les ha puesto”, dijo.

Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional, calificó como “una buena noticia”, pero alegó que “un gobierno realmente propyme hubiese dejado la tasa en 12,5% permanente”.

Fuente: El Mercurio