Sobre la decisión del PPD, de solicitarle ser la candidata presidencial del Socialismo Democrático, se refirió esta mañana la ministra del Interior, Carolina Tohá. Fue con un declaración de la comisión política del partido que se comunicó la definición sobre las elecciones que se aprontan en noviembre de este año.

«Buscaremos generar y facilitar las condiciones para que Carolina pueda ser la candidata única del PS y del PPD, e invitamos a nuestros compañeros socialistas a sumarnos a este esfuerzo de presentar una propuesta seria y unitaria en las primarias legales del progresismo», se lee en la misiva.

En conversación con Radio ADN, la jefa de gabinete afirmó que «va a haber que tomar una decisión, efectivamente, y no es una decisión que esté tomada y no es una decisión fácil tampoco, quiero decirlo».

«No es fácil por muchas cosas», añadió, apuntando que «entre otras porque yo estoy haciendo una labor hoy día con la que estoy muy comprometida y tengo claro que uno tiene que estar abierto a asumir la responsabilidad que sea más oportuna o más necesaria en un momento, pero no es para nada evidente que el camino sea meterse en una candidatura».

La definición, continuó, «es algo que vamos a tener que definir en la próxima etapa. Ya no queda mucho tiempo para eso, y por eso es muy importante que todos los distintos actores que vamos a ser parte de esto, declaremos también cómo estamos viéndolo, cuál es el panorama, si vamos a tener candidatura única de todo el sector, si vamos a lograr un entendimiento amplio, más allá incluso de la alianza de Gobierno».

En cuanto a si ello es condición para ir a la candidatura, Tohá advirtió que «para mí el tema importante no es esta de las condiciones porque yo creo que las candidaturas al final cuando se deciden tienen que pelear por generar las condiciones en las que creen, no es al revés. Para mí lo importante es llegar a un balance y tener como la tranquilidad de estar tomando la decisión más correcta desde el punto de vista de qué es más útil, dónde es más útil uno en un momento, es más útil seguir aportando desde el Gobierno, es más útil salir y hacer un aporte disputándose adelante».

Con todo, recalcó que «es bien complejo esta cuestión, es una decisión difícil, hay que pensar bien qué se quiere hacer hacia adelante, yo creo que tenemos una gran responsabilidad porque yo diría, tenemos una experiencia de Gobierno que se ha hecho sin que nadie lo planificara, pero ahora tenemos que planificar qué queremos hacia adelante y tomar alguna definición y hablarle al país de cómo estamos viendo el futuro y ahí uno tiene que pensar si tiene un lugar ahí». Candidaturas oficialistas

Candidaturas oficialistas

Por lo demás, la ministra declaró que «soy muy partidaria de primarias y soy partidaria de que a mí me parece muy bien que estén circulando hartos nombres, creo que es bueno».

«Siempre doy este ejemplo, a mí me parece interesante que florezcan muchas candidaturas y que en el proceso vayan también fusionándose en torno a las ideas que más convocan, a los liderazgos que más convocan y para eso, claro, el proceso de las campañas va decantando, algunas candidaturas se van bajando, un poco de otra, después las primarias porque se eligen a la persona por parte de la ciudadanía, creo que es muy virtuoso».

En esa línea, destacó que la primaria «permite competencia, permite que florezcan nuevas opciones, pero también permite elegir la más efectiva para enfrentar al adversario». También requerida respecto a si descarta la opción de una candidatura de Michelle Bachelet. «Ella lo ha dicho sistemáticamente, entonces imagínese, yo no haría ningún favor diciendo ‘no, mire yo no le creo lo que ella dice'», acotó, apuntando a la negativa de la expresidenta. Así las cosas, reparó que «a veces las circunstancias hacen que las personas cambien de opinión y eso uno no lo puede descartar».

Fuente: Emol.com