Inicio Informando Primero La economía se prepara en enero producto del último «tarifazo» eléctrico, el...
La economía se prepara en enero producto del último «tarifazo» eléctrico, el IPC podría ser en torno al 1%
A las 08.00 horas, se conocerá como arranca la inflación para 2025, ya que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a enero. El mercado está expectante y anticipó un incremento significativo en la inflación mensual, con estimaciones que oscilan entre 0,8% y 1%. Los principales factores detrás de esta alza serían el ajuste en las tarifas eléctricas, el tipo de cambio depreciado y el aumento en los combustibles.
Así, con estas proyecciones, el dato del IPC que se conocerá este viernes 07 de enero será clave para evaluar el curso de la inflación en los próximos meses y la repercusión en el bolsillo de los chilenos. Una primera estimación se presentó el pasado 21 de enero, cuando el Banco Central publicó su Encuesta de Operadores Financieros (EOF) de ese mes, en donde la mediana de los encuestados esperaba una alta inflación de 0,9% en el primer mes.
Desde el Departamento de Estudios de Coopeuch, en tanto, estiman que el IPC de enero «presentaría una variación mensual de 1% (1,01% con dos decimales)», añadiendo que «la variación anual del IPC aumentaría desde el 4,5% actual a un 4,9%». En esta línea, explicaron que «el principal protagonista de la cifra nuevamente sería el producto suministro de electricidad, que aportaría algo menos de un tercio de la inflación del mes. De esta manera, no es sorpresa que el IPC sin volátiles y el IPCSAE tengan una variación mensual mucho más acotada, que en ambos estimamos en 0,6%».
«Destacamos que, si bien nuestra proyección para enero aumenta en 0,2 pp. respecto a la que teníamos un mes atrás, esto se explica principalmente a que esperamos un rebote estadístico en algunos productos que tuvieron caídas significativas en diciembre, particularmente en ciertos alimentos y en productos ligados al Black Friday de noviembre del año pasado. En este sentido, nos parece importante señalar que no estamos viendo un escenario inflacionario muy distinto al que preveíamos», agregaron desde Coopeuch. En tanto, Vittorio Peretti, economista de Itaú, espera un aumento de 1% de diciembre a enero, «liderado por el ajuste en los precios de la electricidad (10%)». «Otras presiones vienen del rebote en los precios de alimentos, gasolina, y transporte interurbano», añadió. En términos anuales, Peretti sostuvo que la inflación aumentaría a 4,8% (4,5% en diciembre). «Excluyendo los bienes volátiles, esperamos una variación anual de 4,1% (4,3% en diciembre)», acotó.
«Veremos la inflación terminando el año en 4%, con sesgos al alza. Bajo este escenario no vemos espacio para nuevos recortes de la Tasa de Política Monetaria (TPM) durante 2025» finalizó. A su vez, Carolina Molinare, investigadora del OCEC UDP, también proyectó un aumento mensual en torno al 0,8%, lo que situaría la inflación anual en 4,7%. «Este incremento está impulsado principalmente por el ajuste en las tarifas eléctricas, que también impacta en el costo de los gastos comunes», indicó.
Fuente: Emol.com