Hasta las cosas más simples de la vida, son parte de la inteligencia artificial que no ha llegado a complicar al hombre, sino a facilitar las actividades productivas especialmente, lo demás forma parte de los mitos y la ficción.
Según el Ingeniero Civil en Informática y máster en informática y telecomunicaciones con mención en computación natural, a la vez Gerente de InAIx. Richard Rojas, en conversación con Campo al Día detalla en simples palabras lo que son los algoritmos, por ejemplo, cita las acciones diarias que el ser humano realiza como rutinas.
En aplicaciones concretas esto ya se aplica en la agricultura y la ganadería, manifestó Rojas, lo cual ha llegado al límite de la ciencia ficción.
Por ejemplo, actualmente la inteligencia artificial se utiliza en la predicción del clima y su impacto en los cultivos, sistemas de monitoreos de cultivos con drones e imagen satelital, automatización en el manejo de plagas y enfermedades, optimización del uso del agua y fertilizantes. La IA se usa también para la mejora de cultivos y detección temprana de enfermedades. En ganadería para el control de la salud y bienestar animal con sensores y algoritmos, mejora de la reproducción lechera y cárnica, detección temprana de enfermedades e innumerables usos prácticos.