El Presidente Gabriel Boric tomó la decisión de declarar de manera presencial ante la Fiscalía en el marco de la investigación por la fallida compra por parte del Estado de la casa del exmandatario Salvador Allende.

La indagatoria, por presunto fraude al Fisco, busca pesquisar si existe alguna responsabilidad penal en el proceso, debido a que se iba a firmar un contrato con dos personas que por ley tenían prohibido celebrar acuerdos de este tipo con el Estado, como era la senadora Isabel Allende (PS) y su sobrina, la exministra de Defensa, Maya Fernández (PS).

Así, en medio de los avances de la investigación es que el pasado 13 de marzo llegó hasta el Palacio de La Moneda la “invitación” del Ministerio Público para que el Mandatario declare en la causa mañana jueves 27 de marzo.

Si bien, por ley al Presidente Boric no se le puede citar, en una entrevista con CHV, el 16 de marzo el Jefe de Estado confirmó que aceptaría la “invitación” del ente persecutor. “Por supuesto”, dijo.

¿Por qué el Ministerio Público invitó a Boric a declarar? Como el abogado y militante del Partido Republicano, Raimundo Palamara, presentó una querella nominativa en contra del Presidente, que fue acogida por tribunales, automáticamente el gobernante tiene calidad de imputado en la causa y en esa condición se cursó su comparecencia. Lo que no significa, en ningún caso, dicen fuentes el caso que para el Ministerio Público exista -en este estadio de la investigación-, elementos para considerarlo como tal.

Ante consultas de los medios, desde Presidencia confirmaron que la modalidad elegida por el Jefe de Estado fue la presencial. Sin embargo, pese a que la instancia estaba programada para mañana, se indicó que se “comunicará oportunamente” cuando se realizará.

En su calidad de Presidente, Boric además de estar eximido de ser citado a declarar, puede fijar el domicilio en el que se desarrolle la pesquisa.

Fuente: latercera.cl