En su tercera etapa de ejecución, el Programa de Prevención y Diagnóstico Precoz del Cáncer Colorrectal, ahora denominado PREVEC, impulsado por el Servicio de Salud Osorno (SSO) en el Hospital Base San José de Osorno (HBSJO), presentó los avances alcanzados hasta la fecha, gracias a los 300 millones de pesos otorgados por el Gobierno Regional de Los Lagos.

La actividad contó con la presencia de diversas autoridades regionales y locales, entre ellas están el gobernador regional Alejandro Santana Tirachini, la delegada presidencial, Claudia Pailalef; los consejeros regionales, Alexis Casanova, Francisco Reyes, Eduardo Parada y Carlos Schwalm, quienes hicieron entrega oficial de equipamiento clínico para el entrenamiento y capacitación en colonoscopias, que será utilizará en la unidad de endoscopia del Hospital Base San José Osorno.

El gobernador regional, Alejandro Santana, valoró el trabajo que realizan estas entidades y el cual se expresa en el apoyo permanente a este programa que va en su tercera etapa, ratificando el compromiso de seguir apoyando a disminuir esta patología. “Estos programas de prevención van en la línea correcta, primero protegen, segundo resguardan y tercero hacen un ahorro del punto de vista en materia fiscal de salud pública. Aquí hay indicadores muy claros que este programa va en la línea correcta, todo este equipamiento es necesario para que más profesionales presten esta atención a los pacientes que lo requieren, tenemos un compromiso con la política de la región”, dijo.

El presidente de la Comisión Provincial Osorno del Consejo Regional, Alexis Casanova, en la misma línea, indicó que seguirán apoyando este tipo de iniciativas, pues esta patología tan dolorosa como es el cáncer prácticamente hoy día se está transformando en una epidemia. “Creemos que estos fondos son tremendamente bien invertidos, es ahí donde debemos focalizar los fondos regionales como es la salud porque una sociedad o una región enferma lógicamente no va a poder avanzar y no va a haber felicidad en la familia ni en el entorno”, indicó.

El Cáncer Colorrectal (CCR) es el segundo cáncer más común en Chile, con más de 6.700 casos al año, y se caracteriza por una alta mortalidad, con 3.300 muertes anuales. Es importante señalar que, en la provincia de Osorno, la tasa de incidencia y mortalidad supera los niveles observados a nivel nacional. Respecto a esta cifra, el consejero regional, Eduardo Parada indicó que hay que centrar los esfuerzos en trabajar en una cultura preventiva, como lo que se hace a través de este programa.

El Dr. Mauricio Cáceres, cirujano coloproctólogo y coordinador de PREVEC en el HBSJO, fue quien entregó los resultados del programa que ha permitido salvar vidas o evitar que algunos síntomas se transformen en cáncer.

Se hizo entrega de simuladores de entrenamiento con el objetivo fortalecer las competencias de los profesionales de la salud, mejorando la eficiencia y calidad de los procedimientos colposcópicos. Además, permitirá capacitar a médicos de la región en la realización de estos procedimientos, lo que contribuirá a optimizar la atención y el tratamiento del cáncer colorrectal.

También se considera la adquisición de un equipo analizador de muestras para el programa, implementado en el laboratorio de microbiología del HBSJO, así como la compra de 5000 kits de tamizaje para dar inicio a la prevención del cáncer colorrectal (CCR) en la comunidad.

Las colonoscopias son un procedimiento esencial para detectar pólipos (lesiones precancerosas) y permitir su remoción durante el mismo procedimiento, lo que reduce significativamente el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. Desde el mes de enero, la unidad de endoscopia del Hospital Base Osorno ha comenzado a realizar estos procedimientos en pacientes derivados del Programa PREVEC, aplicando criterios específicos. Entre estos se encuentran aquellos que resultan positivos en el test «Colon-Check» o quienes tienen antecedentes familiares de primer grado de cáncer colorrectal.

Este avance representa un paso importante en la lucha contra el cáncer colorrectal, mejorando el acceso a la prevención y diagnóstico temprano para la población de la Provincia de Osorno.

Fuente: Core Los Lagos