En conversación con Radio Sago, el epidemiólogo de la Seremi de Salud de Los Lagos, Cristián Rosas, hizo un amplio llamado a las personas que hayan vivido en el norte de nuestro país, especialmente en la Región de Coquimbo, o sus padres, que tengan problemas al corazón y al estómago, que acudan a su doctor de confianza para corroborar si tienen o no, la enfermedad de Chagas.

Esta infección, transmitida por un mosquito conocido como la vinchuca, tiene la particularidad que es una enfermedad silenciosa, pues puede tardar años en manifestar sus síntomas, tales como arritmia cardíaca, angina de pecho, estreñimiento o dificultad para tragar.

Según el profesional, en la Región de Los Lagos, el riesgo de la vinchuca es inexistente, pero, la enfermedad se puede transmitir a través de la placenta de mujeres embarazadas a sus bebés, que sean portadoras de la infección.

Por lo mismo, Cristian Rosas dijo que la Seremi de Salud de Los Lagos cuenta con el testeo universal al ingreso del control prenatal, a todas las gestantes del sistema público en los tres servicios de salud de la región.

Y además, se diagnostican aproximadamente 2 a 3 casos al año en gestantes, lo que implica hacer seguimiento a los recién nacidos durante el primer año de vida para descartar la infección en el recién nacido.