La mañana de este martes, la Dirección del Hospital Puerto Montt y del Servicio de Salud Del Reloncaví puso a disposición de la comunidad la ampliación del Servicio de Atención de Urgencia Diferida (SAUD), estrategia ministerial que duplicará la atención y evaluación a pacientes menos graves que llegan a la Urgencia del mayor recinto hospitalario de la Región de Los Lagos, de cara a la temporada invernal 2025.

En un esfuerzo mancomunado entre el HPM y el Servicio de Salud Del Reloncaví, la construcción de este nuevo dispositivo tuvo una inversión cercana a los 100 millones de pesos en obras civiles, lo que permitirá pasar de siete sillones de evaluación a 14, y de dos boxs de atención a 4 para pacientes categorizados como ESI3, ESI4 y ESI5, es decir, urgencias no vitales, que en su mayoría corresponden a personas mayores.

La directora del Servicio de Salud Del Reloncaví, Bárbara Del Pino, destacó que esta ampliación contempla una inversión cercana a los 140 millones de pesos entre infraestructura y equipamiento, además del ingreso de 12 nuevos funcionarios. Este refuerzo permitirá agilizar la atención de pacientes menos graves y disminuir los tiempos de espera. Según señaló, la medida responde a una demanda sentida por la comunidad. “Nuestro foco es seguir fortaleciendo la calidad y oportunidad de la atención en la red pública”, afirmó.
Con la inauguración de este dispositivo adicional se agilizará el flujo de atención para pacientes de la Urgencia Adulto HPM, disminuirán los tiempos de espera de atención de pacientes menos graves (ESI3, ESI4, ESI5), asegurando así el acceso y la oportunidad de atención ante el aumento de pacientes producto de las enfermedades respiratorias que aquejan a la población durante los meses de invierno.

El director del Hospital Puerto Montt, Dr. Jorge Andrade, valoró la entrega anticipada del nuevo dispositivo, concretada en solo 80 días. Destacó que la inversión está enfocada en mejorar la atención de pacientes menos graves y reducir sus tiempos de espera. Además, subrayó el compromiso del equipo médico, lo que —a su juicio— permite brindar una atención integral y de calidad.
La Dra. Valentina Echeverría, jefa (s) del Servicio de Urgencias del HPM, advirtió que las atenciones menos graves concentran la mayor tasa de abandono, afectando principalmente a adultos mayores. Por ello, llamó a reforzar los cuidados preventivos, especialmente en mayores de 65 años, ante el alza de enfermedades respiratorias este invierno.
La iniciativa busca optimizar los recursos disponibles para entregar una atención más oportuna, resolutiva y digna a los pacientes que acuden a la Urgencia del principal establecimiento de salud de la Región de Los Lagos. La habilitación de este nuevo dispositivo responde a una estrategia integral orientada a enfrentar con mayor capacidad la alta demanda que se proyecta durante la temporada invernal, fortaleciendo así la red asistencial y mejorando la experiencia de los usuarios en momentos críticos para la salud pública.
