Cuatro días comprende la visita de Estado que encabeza el Presidente Gabriel Boric en Brasil. Este lunes, el Mandatario aterrizó en la base aérea de Brasilia a las 18:37 horas de Chile (19:37 horas de Brasil) y este martes inicia las actividades oficiales en la capital del gigante latinoamericano.
En su desembarco, el Mandatario fue recibido por el embajador de Chile en Brasil, Sebastián Depolo; el embajador de Brasil en Chile, Paulo Pacheco; el director de Protocolo Itamaraty, embajador Mauro Fulan da Silva y el comandante de la Base Aérea de Brasilia, coronel aéreo, Nicolás Silva Mendes.
Este martes a las 9:00 horas en Chile (10 horas en Brasil) el jefe de Estado recibirá honores militares por parte de los Dragones de la Independencia y será recibido por el Presidente de la República Federativa de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, con quien se reunirá posteriormente en el Palacio de Planalto para sostener una reunión bilateral.
Seguidamente, encabezarán un encuentro ampliado entre las ambas delegaciones. Más tarde, a las 11:00 horas en Chile (12:00 horas en Brasil) Boric y Lula encabezarán la firma de acuerdos entre ambos países y entregarán una declaración conjunta.
A las 17:00 horas en Chile (18:00 horas en Brasil), los dos presidentes encabezan la ceremonia de clausura del Foro Empresarial Chile-Brasil organizado por los gobiernos de ambos países en conjunto con la Sociedad de Fomento Fabril de Chile y la Confederación Nacional de la Industria de Brasil.
La ministra de Ciencias y vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry -presente en la delegación de Brasil- explicó que este martes se hará seguimiento a «todos los 19 acuerdos que se firmaron en esa oportunidad y además se van a suscribir otros y nuevos compromisos en materias relacionadas con la agricultura, con el comercio, con la defensa, con la cultura y otros ámbitos que son estratégicos para nuestro país».
«El foco de esta visita está puesto esencialmente en fortalecer los vínculos comerciales, la inversión y la cooperación regional», agregó, apuntando que «Brasil es un socio clave, es nuestro tercer socio comercial, es el principal destino de nuestras exportaciones no mineras en América Latina y es el mayor receptor de inversión chilena en el mundo y por lo tanto, reforzar estas acciones van en línea con lo que hemos desplegado como gobierno en materia de cooperación, de diplomacia y de fortalecimiento de las redes comerciales».
En detalle, la ministra relevó que «se va a avanzar en la concreción del Corredor Bioceánico Vial. Como ustedes saben este es un proyecto de cerca de 2.400 kilómetros que permite unir el océano atlántico con el pacífico y de esa forma potenciar el comercio interregional. Es un proyecto esencial para la competitividad regional y es también esencial para la diversificación de nuestra economía». En el ámbito tecnológico, adelantó que «se firmará un acuerdo para la incorporación de Brasil en el proyecto LATAM-GPT».
«Como ustedes saben, en materia de inteligencia artificial por el lado de China tenemos DeepSeak, que en Estados Unidos GPT ha hecho gran noticia ¿Verdad? pero Latinoamérica no se queda atrás y en este proyecto impulsado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial, en colaboración con muchos países de la región, con muchas universidades también en Chile se está desarrollando un modelo de lenguaje latinoamericano que por supuesto nos llena de orgullo y que a propósito de esta gira va a incorporar también a Brasil».
Fuente: Emol.com