La declarada guerra comercial entre los dos gigantes del mundo, como son Estados Unidos y China, tienen en vilo al resto del planeta, viendo como se aproxima un verdadero “choque de trenes”, cuyas consecuencias pueden resultar abrumadoras.
En conversación con Radio Sago, la analista internacional María José Pérez Rodillo, argumentó que esto podría interpretarse como una suerte de capricho y “chantaje” por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, al subir hasta un 104% los impuestos a las importaciones chinas.
Pérez Rodillo agregó que esta situación, agravada por las respuestas similares desde China, que anunció un aumento de los gravámenes a los productos de Estados Unidos en un 85%, se inició debido a que el gigante asiático tampoco tuvo un comportamiento adecuado en años previos: desregulaciones, piratería, entre otros, fueron las razones principales.
En el caso de las afectaciones a Latinoamérica, la especialista dijo que nuestro vecindario sería muy afectado, pues con esto, Trump obligará los países afectados a negociar rebajas en los aranceles, como en el caso de Chile, y además, propiciará que tengan menos relaciones comerciales con China.
Por último, la analista indicó que no se descarta una escalada aún más alta, que obligue incluso al uso de las armas, sin embargo, dijo que las consecuencias económicas deberían anteponerse, para evitar cualquier reacción de origen bélico que podría comprometer a toda la seguridad mundial.
Imagen generada por IA