El presidente Donald Trump inició este lunes su segundo mandato manteniendo la serie de amenazas en cuanto a aumento de tasas arancelarias, pero en lo concreto en las primeras 48 horas de gobierno no hubo ningún anuncio al respecto.
“Siempre digo que tarifas es para mí la palabra más bella en el diccionario”, dijo el presidente. “Estamos pensando en términos de 25% sobre México y Canadá porque están permitiendo el ingreso de una gran cantidad de personas por las fronteras”, dijo Trump en respuesta a preguntas de periodistas en el Salón Oval de la Casa Blanca el lunes a la noche. “Pienso que lo haremos el 1° de febrero”, agregó, de acuerdo a información de Bloomberg.
Previamente, el presidente había dicho que “en lugar de poner impuestos sobre nuestros ciudadanos para enriquecer otros países, vamos a imponer tarifas sobre otros países para enriquecer a nuestros ciudadanos”.
China, el otro país mencionado como potencial perjudicado por aumentos de aranceles, por el momento parece haber quedado en segundo plano, aunque el presidente hizo saber su malestar por la venta de precursores del fentanilo y por su influencia en el canal de Panamá. Trump mencionó la necesidad de que vendan 50% de la red social TikTok a una empresa estadounidense y anunció que tendrá reuniones con el presidente chino Xi Jinping, en las que la eventualidad de aranceles estará sobre la mesa.
Trump también mencionó la posibilidad de gravar a los países que forman parte del grupo BRICS (entre ellos China y Brasil).
En lo referente a la importación de carne vacuna, operadores del mercado mencionaron a Faxcarne que por el momento no hay nada concreto, aunque “puede pasar cualquier cosa”, más allá de que la estrategia del presidente parece ser la de manifestar posturas exageradas para luego negociar.

Fuente: Faxcarne