Inicio Autores Publicaciones por Luis Márquez

Luis Márquez

2634 Publicaciones 0 COMENTARIOS

Tizón tardío de la papa: Dra. Ivette Acuña de INIA Remehue.

La fitopatóloga estuvo en Campo al Día de Radio SAGO y entregó importante información sobre este tema. https://open.spotify.com/episode/0wWeu8zZ2NcyOytR0bvWN9?si=o-w44x_dRD-xpIsQ0VnEwg

En marzo y en todo el país comienzan las premiaciones regionales de Mujeres Agro...

Una de ellas está en Fresia, provincia de Llanquihue en la Región de Los Lagos. Dos mujeres de la región de Los Lagos fueron...

Es recomendable evitar el stress calórico en el ganado bovino en esta época estival.

El stress calórico producido por las altas temperaturas no se puede minimizar, porque si antes fue tema para los ganaderos hoy con el cambio...

La reforma de pensiones es cuestión de perspectiva y a las PYMES les preocupa...

Los dirigentes de este sector no pierden las esperanzas que haya instancias de diálogo con las autoridades, para buscar aliviar la carga que más...

Futuro Madera reclama no ser escuchados en proyecto de incendios

Gremios de la madera advierten graves consecuencias del proyecto de Ley de Incendios 29 de enero de 2025  La propuesta legal omite medias de prevención de la ocurrencia, castiga a los pequeños propietarios forestales y agrícolas y no incluye medidas como el patrullaje preventivo efectivo, ni la creación de fiscales exclusivos. Los gremios agrupados en Futuro Madera, que representan al conjunto de los actores ligados a la actividad forestal, expresaron su preocupación por el proyecto de Ley de que Regula la Prevención de Incendios Forestales y que está en su fase final de votación en la Comisión de Agricultura del Senado. “Lamentamos que la autoridad haya desestimado las reiteradas observaciones que los gremios de la madera plantearon durante su tramitación, manteniendo de manera inflexible un enfoque basado en responsabilizar, y por lo tanto imponer gravosas exigencias, a los pequeños propietarios forestales y agrícolas”. Desde la red integrada por la Asociación Chilena de Biomasa (AchBiom), la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), la Asociación de Propietarios de Bosque Nativo (Aprobosque), el Colegio de Ingenieros Forestales de Chile (Cifag), la Corporación Chilena de la Madera (Corma) y los Pequeños y Medianos Industriales de la Madera (Pymemad) explicaron que la propuesta legal omite cualquier medida orientada a la prevención de la ocurrencia de incendios. Según explicó el secretario ejecutivo del Colegio de Ingenieros Forestales, Julio Torres, la imposición de nuevos instrumentos de planificación a los pequeños y medianos propietarios forestales y agrícolas, considerados en la ley, no resuelve el problema de los incendios y la irresponsabilidad del uso del fuego por parte de terceros. “Un enfoque punitivo hacia quien no origina los incendios, se contrapone a una deseable estrategia público-privada de prevención, tanto de la ocurrencia como de la propagación de incendios, como lo aconsejan los expertos internacionales y como ha demostrado la experiencia en nuestro país”. Este enfoque criminaliza a las víctimas, a quienes sufren los incendios y se desentiende de quienes los originan, considerando severas sanciones en caso de incumplimiento de las medidas preventivas, sin comprometer apoyo financiero a los propietarios que no pueden pagar. Actualmente la multa a un propietario por infracción gravísima supera los 600 millones de pesos. Michel Esquerré, presidente de Pymemad, señaló que se están entregando negativas señales al sector forestal en su segmento pyme, desincentivando la creación de cobertura forestal en entornos rurales, lo que a su vez agravará la crisis de abastecimiento de la pyme maderera. “Todo esto en momentos en que se le exige a la actividad forestal un protagonismo en la mitigación de gases de efecto invernadero”. Asimismo, el representante del gremio maderero dijo que le preocupa que “no se considera el impacto en toda la cadena de producción de las pymes madereras, desde los propietarios afectados a la madera industrializada y la bioenergía”. Sobre la anticipación de la ocurrencia, “y dado que en el futuro con más frecuencia tendremos eventos climáticos de altas temperaturas, el proyecto debería contemplar patrullajes climáticos preventivos, con la participación de policías y Fuerzas Armadas, además de la creación de fiscales exclusivos y la entrega de mejores medios y recursos para que la Fiscalía, dada la alta intencionalidad histórica, pueda investigar con más atribuciones y lograr las pruebas suficientes para la detención y condena de los culpables de incendios intencionales”, explicó René Muñoz, gerente de Acoforag. Desde Futuro Madera hicieron un llamado urgente a los senadores a que evalúen con detenimiento la gravedad de los planteamientos incluidos en el proyecto y a que consideren los impactos futuros sobre el sector forestal, agrícola y rural que podrían surgir de su aprobación. “El sector forestal y el país no pueden permitirse proyectos de ley que, basados en diagnósticos errados o parciales, criminalice a los actores más vulnerables de un sector esencial para la economía nacional”, sostuvieron.

Con agricultura regenerativa NESTLÉ Chile cumplira meta de cero emisiones de gases de efecto...

Para eso desarrollan un trabajo muy bien planificado con 335 productores lecheros que entregan 180 millones de litros al año en la Planta de...

Aprobada después de 19 años la Reforma de pensiones en la Cámara baja

Después de una larga sesión en la sala de la Cámara de Diputados y Diputadas que se inició a las 10.00 horas A.M de...

El buque con 1.363 contenedores de cerezas con falla de motor llegará después del...

Preocupación existe en FEDEFRUTA, por este incidente que provocará un atraso cercano a un mes del buque Saltoro de Maersk. El presidente de FEDEFRUTA, Víctor...

Ministra del Trabajo en Cámara Baja, antes de la discusión de la reforma de...

La ministra del trabajo, Jeannette Jara, reitero los términos pronunciados en una entrevista previa en la que se refirió a la carta enviada al...

Gobierno responde a aseguradoras de EE.UU.: «Los afiliados no son propiedad de nadie»

El gremio, en el que participan los controladores de las AFP Provida, Cuprum y Habitat, señalaron que la reforma previsional que discute el Congreso...

Buque con 1.363 contenedores de cereza chilena, casi 20 días a la deriva y...

Son casi 5 millones de cajas las que están en riesgo y que recién, si todo sale bien, llegarían a China el 9 de...

Banco Central mantuvo la tasa de interés en 5%

De forma unánime, y tal como recomendó más temprano el Grupo de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central optó por mantener la tasa...

Cámara Baja, aprobó continuidad del estado de excepción en la macrozona sur por otros...

En sesión especial, la Sala de la Cámara aprobó dos solicitudes del Presidente de la República en materia de seguridad pública. La primera de...

El nuevo Ministerio de Seguridad está en el ojo de la crítica

Hasta que demuestre que es una buena decisión para luchar contra el crimen organizado. Desde la oposición se escuchan críticas en todos los tonos,...

Buses eléctricos efectúan pruebas técnicas sin pasajeros por calles de Osorno

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de la región de Los Lagos esta desarrollando en las calles de la ciudad de Osorno estas pruebas...

Saesa anuncia trabajos en líneas de distribución de la provincia de Osorno

Esto permitirá mejorar la calidad del servicio en las comunas de Osorno, Purranque y San Juan de la Costa, además de dar mayor seguridad...

Con éxito se realizó la 21ª versión de la CVO Conquista del Volcán Osorno...

Esta edición reunió a unos 700 competidores nacionales y extranjeros en el Campo Base CVO, ubicado a 1.500 metros al sur de la localidad...

La Armada en San Juan de la Costa adolece de recursos humanos y técnicos...

Para la primera autoridad comunal de la comuna costera es evidente que la capacidad fiscalizadora de la institución sería mucho más efectiva si contara...

La reforma de pensiones se vota en la sala del Senado desde las 15.00...

Aunque hay críticas de distintos sectores se espera que sea aprobada por la Cámara Alta, para ser despachada a tercer trámite a la Cámara...

Comienza la semana de la vela Exmax en el Lago LLanquihue con regatas puntuables

Desde las 14.00 horas de hoy lunes se inician las regatas puntuables en Frutillar por tres días y desde mitad de semana se trasladan...

Autoridad sanitaria fiscaliza sector frutícola para proteger salud de los trabajadores y condiciones laborales

A la comuna de Purranque fueron los fiscalizadores de la autoridad sanitaria, en un equipo liderado por el jefe de la oficina de la...

Ministro de Agricultura pese al precio de las cerezas castigado un 25% menos por...

Un problema circunstancial de sobreproducción es para el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, la coyuntura de bajo precio antes del año nuevo chino que...

Sistema de alerta temprana para tizón tardío de las papas usado en Chile, fue...

El tizón tardío de la papa en la década de 1.840 provocó una gran hambruna en Irlanda al devastar el cultivo del tubérculo básico...

Impuesto a pymes se mantendrá en 12,5% por tres años

El Gobierno, finalmente, accedió a incluir en el proyecto misceláneo de simplificación regulatoria la idea de mantener un impuesto rebajado a las pequeñas y...

Para Ricardo Lagos Webar el Consejo Fiscal Autónomo ya no es escollo porque se...

El Senador Ricardo Lagos, integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, aseveró que las 11 recomendaciones fueron acogidas y el eventual...

Ante alerta de mercados por medidas de Trump, por ahora, los aranceles no pasan...

El presidente Donald Trump inició este lunes su segundo mandato manteniendo la serie de amenazas en cuanto a aumento de tasas arancelarias, pero en...

Fuerza Aérea de Chile estará presente en las Semanas Musicales de Frutillar

La escuadrilla de bandas se alista para inaugurar la 57° versión de las Semanas musicales de Frutillar, con un selecto grupo de músicos institucionales...

Cooperativas del Sur capacita a académicos y profesionales para formar líderes cooperativos

En el marco de un convenio en proceso de validación entre Cooperativas del Sur y la Universidad de Concepción, Cristóbal Santa Cruz, jefe de...

Alexis Casanova asume como presidente de la Comisión Provincial Osorno del Consejo Regional

En su primera reunión de la Comisión Provincial de Osorno, los consejeros regionales Bernardo Barría, Augusto Eguiluz, Eduardo Parada, Francisco Reyes y Carlos Schwalm...

La Asociación de Inteligencia Artificial de Chile nace en San Pablo

Mañana virtual y presencialmente se reúnen en la Comuna de San Pablo para formalizar la Asociación Chilena de Inteligencia artificial para el desarrollo sostenible,...
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com