Este domingo se hizo entrega de los resultados de la encuesta Plaza Pública de Cadem la que abordó, entre otros puntos, el conocimiento de los encuestados sobre varios líderes internacionales como Donald Trump, pero en donde destacó la valoración del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
En torno a Donald Trump, el 70% se opone al aumento de aranceles, el 80% al cambio del nombre del golfo de México a golfo de América y 87% a que Groenlandia pase a ser territorio de Estados Unidos.
Por su parte, al 46% le gustaría que el próximo presidente de Chile tuviese un estilo similar a Nayib Bukele, 10pts más que en enero. Más atrás aparecen Michelle Bachelet (17%), Donald Trump (7%) y Gabriel Boric (5%). Además, el Mandatario de El Salvador es el líder internacional mejor evaluado por los chilenos con 76% (-6pts) de imagen positiva.
Sobre las preferencias presidenciales, Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar con 18% (-2pts), seguida por José Antonio Kast con 13% (+3pts), Johannes Kaiser con 13% (+2pts) y Carolina Tohá con 7% (-1pto). El 29% (-2pts) no sabe o no responde.
En escenarios de segunda vuelta, Matthei se impondría en todos, superando a Kast por 10pts (44% vs 34%), a Kaiser por 20pts (47% vs 27%), a Tohá por 31pts (58% vs 26%), a Jara por 40pts (60% vs 20%) y a Winter por 39pts (59% vs 20%). Mientras que Tohá perdería frente a Kast (33% vs 46%) y empataría con Kaiser (38% vs 38%).
Respecto a las primarias oficialistas, Tohá obtendría el 38% entre quienes se identifican con la izquierda, seguida por Jeannette Jara (24%), Gonzalo Winter (14%) y Marco Enríquez (12%). En cambio, si el abanderado del PC fuera Jadue, Tohá alcanzaría el 51%, frente a 11% del exalcalde.
Por último, en la cuarta semana de marzo, 28% (-4pts) aprueba y 65% (-2pts) desaprueba la gestión del Presidente Boric, cerrando el mes con un promedio de 29% (-2pts) de aprobación y 65% (+2%) de desaprobación.
Aprobación presidencial
En la cuarta y última semana de marzo, 28% (-4pts) aprueba y 65% (-2pts) desaprueba la gestión del Presidente Boric.
El Mandatario cierra el mes con un promedio de 29% (-2pts) de aprobación y 65% (+2%) de desaprobación.
Los segmentos donde alcanza más altos niveles de aprobación en marzo son los jóvenes entre 18 y 34 años (42%, +1pto), los que pertenecen al segmento socioeconómico alto (37%, +4pts), habitantes de Santiago (35%, +1pto), los que se identifican con la izquierda (80%, +1pto) y quienes votaron por él (70%, -2pts).
Elecciones presidenciales
Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar de las preferencias presidenciales con 18% (-2pts), seguida por José Antonio Kast con 13% (+3pts), Johannes Kaiser con 13% (+2pts) y Carolina Tohá con 7% (-1pto).
Luego están la expresidenta Bachelet (5%), Jeannette Jara (2%), Franco Parisi (2%, +1pto), Tomás Vodanovic (1%, -3pts), Marco Enríquez-Ominami (1%), Gonzalo Winter (1%), Camila Vallejo (1%) y Daniel Jadue (1%). El 29% (-2pts) no sabe o no responde.
En hipotéticos escenarios de segunda vuelta, Matthei se impondría en todos, superando a Kast por 10pts (44% vs 34%), a Kaiser por 20pts (47% vs 27%), a Tohá por 31pts (58% vs 26%), a Jara por 40pts (60% vs 20%) y a Winter por 39pts (59% vs 20%).
Por su parte, Tohá perdería frente a Kast (33% vs 46%) y empataría con Kaiser (38% vs 38%).
En cuanto a una primaria en el oficialismo, donde la representante del PC fuese Jeannette Jara, Tohá se impondría con 38% de las preferencias de quienes se identifican con ese sector. Segunda saldría Jara con 24%, seguida por Winter con 14% y Enríquez-Ominami con 12%.
En tanto, si el candidato del PC fuese Daniel Jadue, Tohá también triunfaría con 51%, seguida por Winter con 17%, Jadue con 11% y Enríquez-Ominami con 10%.
Respecto al estilo del próximo presidente, 46% dice que le gustaría que se pareciera a Nayib Bukele, 10pts más que en enero, mientras 17% menciona a Michelle Bachelet, 7% (-6pts) a Donald Trump, 5% (-4pts) a Gabriel Boric, 5% a Emmanuel Macron y 3% (-9pts) a Javier Milei.
Donald Trump
60% tiene una imagen negativa de Donald Trump versus 40% (-10pts) que tiene una imagen positiva de él.
Sobre las expectativas con su gobierno, 49% (-15pts) piensa que será positivo para EE.UU., 37% (-20pts) para la economía mundial, 34% (-13pts) para las relaciones internacionales, 34% (-10pts) para Chile, 33% (-8pts) para la guerra en Ucrania, 30% (-2pts) para enfrentar las fake news, 27% (-8pts) para disminuir la polarización política global y 26% (-13pts) para el conflicto en Medio Oriente.
Además, 87% está en desacuerdo con su idea de que Groenlandia pase a ser territorio de EE.UU., 80% con cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América, 81% con que Canadá sea un nuevo estado de EE.UU., 77% con que Ucrania ceda territorios ocupados actualmente por Rusia, 72% con los aranceles a Canadá, México, China y la Unión Europea, 69% con la exclusión de Ucrania de la OTAN, 70% con la creación de Departamento de Eficiencia Gubernamental dirigido por Elon Musk y 62% con imponer aranceles del 25% a los países que compren petróleo y gas de Venezuela.
Sólo recibe apoyo (61%) su idea de condicionar el apoyo militar a Ucrania para entablar conversaciones de paz con Rusia.
Líderes internacionales
Los líderes internacionales más conocidos son Donald Trump (99%), Nicolás Maduro (96%), el Papa Francisco (93%), Javier Milei (92%), Vladimir Putin (91%) y Nayib Bukele (89%).
Bukele es el líder internacional mejor evaluado por los chilenos con 76% (-6pts) de imagen positiva. Le siguen Mark Carney (74%), Giorgia Meloni (62%, -3pts), Keir Starmer (58%, -6pts), Emmanuel Macron (56%, -1pto), Claudia Sheinbaum (50%, +4pts), el Papa Francisco (50%) y Yamndú Orsi (50%). Los tres peor evaluados son Vladimir Putin (21%, +1pto), Luis Arce (14%, -9pts) y Nicolás Maduro (2%).