Si bien la Región de Los Lagos aparece como una de las regiones que tiene menor índice de envejecimiento, esto es, personas contabilizadas sobre los 65 años, a nivel país el asunto preocupa.

Según los datos iniciales publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en Chile la población mayor de 65 años, pasó del 6,6% en 1992 al 14% en 2024. Por su parte, el rango etario menor de 14 años, se redujo del 29,4% al 17,7% en el mismo período.

No hay duda, el país envejece. Y eso supone un desafío importante para los gobiernos venideros, pues la realidad social podría tener diversos cambios de los que hay que ponerse a pensar desde ahora, reconoció la psicóloga Agnieszka Bozanic, presidenta de la Fundación GeroActivismo, en conversación con Radio Sago.

Esta organización, que busca promover una visión positiva del envejecimiento y la edad, agregó que estas cifras presionan a las instituciones a adaptarse a un país con más adultos mayores que niños, una tendencia que demanda ajustes en salud, pensiones y urbanismo.

De todas, argumentó Agnieszka Bozanic, la idea es que los adultos mayores no sean considerados como personas ya fuera de una edad laboral, o sean tratados de forma especial, sino que simplemente, sean parte activa de un amplio rango de personas en la sociedad.

El INE continuará entregando datos del Censo 2024 hasta enero de 2026, abordando aspectos como vivienda y condiciones de vida. La etapa final incluirá proyecciones más precisas, que permitirán analizar con claridad el futuro de un Chile que envejece rápidamente y redefine su estructura poblacional.