Con el soterrado de líneas eléctricas la distribuidora refuerza la resiliencia del sistema en la zona
frente a los desafíos del cambio climático, disminuyendo los tiempos de respuesta en caso de
intermitencias en zonas de difícil acceso.
Esta iniciativa, impulsada por la distribuidora eléctrica Saesa -parte de
Grupo Saesa- en colaboración con el Gobierno Regional de Los Lagos, la Municipalidad de
Cochamó, la Dirección de Vialidad y la comunidad local, tiene como objetivo que las
familias del sector El Valle de Cochamó, puedan acceder a un suministro eléctrico
continuo y de calidad con una red resiliente.
Este proyecto considera la instalación de líneas eléctricas soterradas por un total de 2.590
metros de red en media tensión, en áreas con alta concentración de vegetación y busca
garantizar un suministro más confiable y también minimiza el impacto de eventos
climáticos extremos.
“A nivel nacional, somos pioneros en la implementación de esta solución soterrada para
redes de distribución. Este proyecto refleja nuestro compromiso con el Ministerio de
Energía de escalar esta iniciativa, impulsando el desarrollo de la electrificación rural en el
país con redes eléctricas más resilientes. Seguimos trabajando con determinación para
que el soterramiento rural se consolide como una solución a mayor escala”, aseguró Juan
Francisco Castillo, gerente de Saesa en Puerto Montt.
En ese contexto, el ejecutivo agregó “que estamos comprometidos con nuestros vecinos y
sus familias, y la ejecución de este proyecto en la zona, el que, junto con permitir acceder
a una energía más estable en zonas rurales, contribuirá a mejorar su calidad de vida y
reducir los tiempos de respuesta frente a alguna contingencia”.
En representación del Gobierno Regional, Rodrigo Arismendi, consejero regional por la
provincia de Llanquihue y presidente de la Comisión de Infraestructura del Gobierno
Regional, manifestó: “Quiero destacar que esto es un hito para el Gobierno Regional
porque es el primer proyecto financiado que va con soterramiento. Si bien es 50 y 50
porque finalmente no es todo el proyecto soterrado, es un inicio para que este proyecto
pueda ser realizado y visibilizado también por los demás CORES, ya que esta es la realidad
que necesitamos y debemos avanzar impulsando este tipo de proyecto»
Andrés Saldivia, director de la Secretaría de Planificación de la Municipalidad de Cochamó,
afirmó: “Es un gran avance para la comuna de Cochamó. Nosotros como municipio y a
nombre de nuestro alcalde, don Francisco Donoso, estamos muy contentos de haber,
primero, retomado este proyecto de inversión que es fundamental para la comuna para
prácticamente 200 familias que van a tener luz de aquí a fin de año. Como veíamos hoy
día que se tuvo que implementar un modelo y una tecnología distinta de soterramiento,
que va a también ser un referente a nivel nacional porque no son muchos los proyectos de
este tipo que se están desarrollando a nivel nacional». dijo
Liliana Alarcón, Seremi de Energía de la Región de los Lagos aseveró: “Para nosotros es
muy importante porque permite poder avanzar en soterramiento en los sectores rurales».
Este proyecto que ha sido una alianza estratégica de la empresa como iniciativa, pero
también de Vialidad, del Ministerio de Energía, que ha avanzado en temas relacionados a
poder entregar a los sectores rurales mejores tecnologías que permitan poder destrabar y
avanzar en una infraestructura más resiliente dijo.
En este sector de la comuna, familias y vecinos por primera vez van a poder conectarse a la energía eléctrica. Es un proyecto
esperado por muchos años que con el soterramiento va a permitir poder conectar este
vital servicio y además conservar paisajes en la comuna de Cochamó”.
Por su parte, el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles
(SEC), Alvaro Loma-Osorio, dijo: “Bueno, esta experiencia la vimos hace cuatro años en
Rupanco como un proyecto piloto. Hoy día estamos viendo que se está haciendo un
proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional en la que Saesa está haciendo un
aporte, poniendo una parte importante soterrada con esta tecnología que se llama
soterramiento rural, lo que es muy importante porque eso significa que se cuida también
el valor paisajístico, pero también cumpliendo con la normativa”.
Los vecinos, son los principales beneficiados de este proyecto de electrificación, ya que
por primera vez contarán con suministro eléctrico. María Elena Sepúlveda, vecina del
sector El Valle, manifestó su alegría por la ejecución de las obras: “vivo en el sector del
Valle, soy nacida y crecida aquí en esta comuna. Para nosotros es un avance inmenso, es
un anhelo que tenían todos los pobladores, pero se están viendo los frutos ahora, ven las
maquinarias, uno se siente contenta, por lo menos esta semana que pasó al ver llegar las
máquinas, y una se pone contenta porque ya se ve que nuestro sueño va a ser hecho
realidad”.
Este proyecto de electrificación rural en la comuna de Cochamó se suma a otras dos
iniciativas en la provincia de Llanquihue, contemplando finalizar estos proyectos a
diciembre del 2025, como una muestra concreta del compromiso del Grupo Saesa de
construir una infraestructura eléctrica más segura, sostenible y resiliente, que contribuya al bienestar y desarrollo de las comunidades rurales de Chile, con esfuerzos conjuntos entre actores públicos y privados.
Comunicado: Comunicaciones SAESA. Guillermo Parada, Periodista.