Una de las principales características de las últimas semanas en Chile ha sido el aumento de los virus respiratorios.
Sin ir más lejos, durante el mes de marzo se publicó en el Diario Oficial la Alerta por Virus Respiratorios para abordar la amenaza a la salud pública.
De hecho, según detalla el Instituto de Salud Pública (ISP), en la semana 12 de 2025 circulan afecciones como Rinovirus, SARS-CoV-2, Influenza A, Adenovirus, Parainfluenza Metapneumovirus, Influenza B y VRS.
Pero, ¿qué pasa con el uso de mascarilla para evitar el contagio de la la lista antes mencionada? Recientemente, el Ministerio de Salud confirmó su implementación obligatoria en ciertos casos.
Mascarilla obligatoria en Chile: ¿Desde cuándo se aplica y en qué lugares?
Según confirmó la autoridad de Salud, la mascarilla obligatoria se implementará desde el próximo martes 15 de abril hasta el domingo 31 de agosto.
Eso sí, la medida solo se aplicará en las “unidades o establecimientos destinados a la atención de urgencia”, ya sean instituciones públicas o privadas.
Siendo así, en puntos como el transporte público o lugares de trabajo seguirá siendo un accesorio opcional y a criterio de cada persona.
De cualquier forma, la recomendación siempre apunta a sumar la mascarilla en caso de evidencia síntomas de algún virus.
Fuente:adn.cl