El 40% de las exportaciones, por lo que el gremio ha sostenido reuniones con diversas autoridades e instituciones para enfrentar la nueva medida arancelaria y en respuesta a la reciente imposición de un arancel del 10% a las exportaciones chilenas por parte del gobierno de Estados Unidos, el gremio SalmonChile, ha desplegado una intensa agenda de reuniones y gestiones para evaluar el impacto de esta medida y coordinar una estrategia conjunta con autoridades y otros sectores exportadores.

La medida, anunciada por el presidente Donald Trump el pasado 3 de abril y en vigencia desde el día 5 del mismo mes, se enmarca en una política de aranceles recíprocos hacia países con barreras comerciales con EE. UU. Para Chile, esto implica una afectación directa a una de sus principales exportaciones: el salmón.

En 2024, las exportaciones de salmón y trucha de Chile alcanzaron un valor FOB de US$2.578 millones hacia el mercado estadounidense, lo que representa el 40% del total exportado por la industria. El 94% de estos envíos corresponde a salmón fresco transportado vía aérea, con un valor CIF que supera los US$4.125 millones.

Ante esta situación, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, señaló que el gremio ha mantenido reuniones clave para enfrentar esta contingencia. “Hemos seguido avanzando en las reuniones por el efecto de los aranceles que impuso el gobierno de Estados Unidos a los productos chilenos. En el día de ayer, nos reunimos en la mañana con AmCham (Cámara Chilena Norteamericana de Comercio), donde coordinamos acciones futuras entre ellos y los exportadores”, detalló Clément.

El dirigente gremial también participó en una sesión de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, junto a autoridades como el canciller Alberto van Klaveren y representantes del Ministerio de Hacienda. En dicha instancia, parlamentarios del sur del país subrayaron la relevancia económica y social de la salmonicultura en sus territorios.

Este miércoles, las gestiones continuaron con un encuentro entre el gremio y el ministro de Hacienda, Mario Marcel. “Revisamos los efectos, la estrategia y los futuros pasos que el gobierno de Chile, junto con el sector productivo, va a realizar para tratar de levantar el arancel. También levantamos las brechas y todo lo que hemos llamado los aranceles invisibles, que tienen que ver con todas las trabas normativas que debemos acelerar ahora para mejorar la competitividad, la cual se hace aún más evidente en esta situación compleja con el principal mercado de Estados Unidos”, agregó Clément.

Desde SalmonChile recalcaron que esta coyuntura podría provocar una caída en la demanda del salmón en EE. UU., especialmente considerando que el alza de precios podría incentivar la sustitución por otras proteínas. También destacaron la urgencia de avanzar en reformas normativas internas que fortalezcan la competitividad del sector.

Finalmente, el gremio reiteró que está trabajando coordinadamente con el gobierno, AmCham, otros gremios y sectores afectados para enfrentar los desafíos que impone esta medida arancelaria.

Nota y Fotografía: SalmonChile