Según el Informe Mundial de Situación sobre el Alcohol y Salud 2018 de la OMS los chilenos consumen alrededor de 9,3 litros de alcohol puro per cápita. Cifra que supera el promedio del resto de los países de Latinoamérica. Producto de esto, el estudio realizado entre los años 2017 y 2018 por la Universidad Católica en colaboración con la Universidad Adolfo Ibáñez, señala que un 13% de las personas que mueren en Chile es por acción del alcohol.
Dicha cifra se suma a lo sondeado por el Senda, quienes han evidenciado que el consumo de alcohol está normalizado en el país y que los episodios de embriaguez entre quienes declaran haber bebido durante el último mes, adultas y jóvenes, está por sobre el 50%.
La directora regional (s) de Senda Los Lagos, América Aguilar comentó que este estudio se trata de una radiografía del país que, además del impacto económico, influye en lo social.
Entre los datos más relevantes se observa que en 2014, 36 personas fallecieron diariamente por causas relacionadas al consumo abusivo de alcohol en el país, es decir un 13% de las muertes registradas ese año. Una década antes de que se realizara este estudio el número de muertes asociadas al alcohol llegaba al 10%.
Cabe decir que el estudio también muestra que el costo asociado al consumo riesgoso de alcohol, si se consideran aspectos de salud, productividad laboral, crimen y violencia, entre otros, es de 1.5 billones de pesos anuales.