Con molestia reconoció estar el senador del PS por la Región de Los Lagos, Fidel Espinoza, respecto al fallo del TC que por primera vez en treinta años, determinó destituir a un parlamentario en ejercicio, afectado en este caso a la senadora Isabel Allende.

Las razones del TC fueron que se vulneró el artículo 60 de la Constitución, que establece que “cesará en el cargo el diputado o senador que durante su ejercicio, celebre contratos con el Estado”.

En este caso, la senadora y su sobrina, la exministra de Defensa, la renunciada Maya Fernández, son las dueñas de la vivienda que era del expresidente Salvador Allende en Las Condes, la cual se iba a vender en casi mil millones de pesos, aproximadamente y que iba a ser pagado a través del Ministerio de Bienes Nacionales, hecho que al final no se concretó, pero sí, generó múltiples consecuencias políticas.

En esa línea, el senador socialista Fidel Espinoza planteó la intención de su colectividad de romper con los apoyos al Frente Amplio y el Partido Comunista para las elecciones de fin de año e incluso, retomar la idea de volver a una nueva Concertación, con la DC en sus filas.

Desde la vereda contraria, el diputado UDI y uno de los requirentes que presentó esta denuncia en el Tribunal Constitucional, Daniel Lilayú, manifestó su conformidad por la determinación del organismo y argumentó que “nadie está por sobre la ley”.

Terremoto político que socava los cimientos del oficialismo y podría marcar un quiebre entre las facciones que la componen, en una pelea que desde la derecha, ven con distancia tomando palco y sacando cuentas.