El gobierno ha señalado que estos aumentos salariales son parte de su compromiso por mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, especialmente los de menores ingresos, y por reducir las brechas salariales en un contexto económico desafiante.
El ajuste responde al efecto de la inflación acumulada entre los meses de julio y diciembre de 2024, que fue del 2,1%. Con este nuevo reajuste, el monto del Ingreso Mínimo Mensual (IMM) se fijará en $510.636, un incremento significativo desde los $410.000 que regían en abril de 2023.
Este reajuste es parte del acuerdo alcanzado entre el gobierno del presidente Gabriel Boric y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el cual derivó en el histórico incremento del salario mínimo aprobado por el Congreso Nacional en mayo de 2023.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, explicó que “el alza a $500 mil era una meta que el programa de gobierno tenía contemplada para el final de su período, pero gracias al diálogo y la voluntad política logramos adelantar esta medida”.
Jara subrayó que el principal objetivo del reajuste es evitar que los trabajadores que perciben menores salarios pierdan poder adquisitivo frente a la creciente inflación.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó que el reajuste es un cumplimiento del compromiso adquirido con la CUT hace un año y medio, cuando se alcanzó un acuerdo para elevar gradualmente el salario mínimo, superando los $500.000.
Marcel destacó que este tipo de acuerdos, basados en el diálogo y la gradualidad en la implementación, permiten dar pasos significativos para mejorar las condiciones laborales y salariales en Chile, sin generar efectos adversos para la economía, el empleo o las pequeñas y medianas empresas.
El decreto publicado también actualiza los tramos de asignación familiar y maternal, los cuales se distribuirán en tres niveles:
El primer tramo, con una asignación de $21.243 por carga, es para aquellos cuyo ingreso mensual no exceda los $598.698.
El segundo tramo, con una asignación de $13.036 por carga, es para aquellos cuyo ingreso mensual supere los $598.698, pero no exceda los $874.460.
El tercer tramo, con una asignación de $4.119 por carga, corresponde a beneficiarios cuyo ingreso mensual sea superior a los $874.460, pero no supere los $1.363.858.
Fuente:cnnchile.com