A través de un comunicado, la Confederación Macro Territorial de Pescadores Artesanales y Pueblos Originarios, Prodelmar A.G, emitió duros conceptos hacia los senadores por la demora en la tramitación de la Ley de Fraccionamiento, que definirá las cuotas de captura a nivel de pesca artesanal e industrial.
Esta facción de trabajadores tildó de “traidores al pueblo pesquero artesanal, declarándoles personas no gratas en nuestras poblaciones, caletas y comunidades costeras”, a través de un documento difundido a los medios de comunicación, firmado por su presidente Luis Adue, y otras cinco organizaciones más de la Región de Los Lagos, quienes también hicieron un abierto llamado a iniciar movilizaciones.
Y precisamente sobre este tipo de protestas, las cuales tuvieron momentos álgidos durante la semana pasada, es que el presidente de la Comisión de Pesca del Senado, Fidel Espinoza, hizo un llamado a que no se dejarán amedrentar ni por los industriales ni por los artesanales, en entrevista con el medio digital, Emol.com.
Espinoza dijo que el trámite de la ley ha sido más lento en la Cámara Alta porque hay mucha información que se recibió tras 56 audiencias y que el problema más grave es con la cuota de extracción de merluzas, la cual debería solucionarse en el transcurso de este mes.
Por su parte, el subsecretario de Pesca, Julio Salas, dijo que efectivamente la legislación actual es injusta, pero que la demora en el Senado no responde a favorecer a las empresas, sino, definir mecanismos para que la pesca artesanal pueda tener mayor porcentaje de extracción.
El subsecretario, en entrevista con el programa Estado Nacional de TVN, argumentó que las protestas de los pescadores artesanales en diversos puntos del país responde a sectores minoritarios y no representativos de los gremios más numerosos.