El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en marzo una variación mensual de 0,5%, cifra en línea con lo esperado por los analistas del mercado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Con este resultado, la inflación acumula un alza de 2% en lo que va de 2025 y una variación interanual de 4,9%, lo que representa una leve aceleración respecto al 4,7% anotado en febrero.

Del total de las trece divisiones que componen la canasta del IPC, nueve presentaron aumentos y cuatro mostraron retrocesos. Las alzas más relevantes provinieron de alimentos y bebidas no alcohólicas, que subieron 1,2%, y educación, con un fuerte incremento de 4,9%. En contraste, transporte registró una baja de 0,8%, debido principalmente a la caída en el precio del transporte interurbano y de la gasolina.

Entre los productos con mayores aumentos destacaron la enseñanza universitaria, con un alza mensual de 6,7%, los tomates con un incremento de 22,7%, la carne de vacuno (1,8%) y los vinos (4,4%). En el lado opuesto, el transporte en bus interurbano cayó 26,4%, mientras que la gasolina disminuyó 1,9%, contribuyendo a contener el aumento general del índice.

El dato, aunque previsto, mantiene la atención del mercado y las autoridades económicas, ya que se da en un contexto de monitoreo estrecho por parte del Banco Central, que busca alinear la inflación con la meta del 3% anual. La evolución de los precios durante los próximos meses será clave para las decisiones en materia de política monetaria.