En la zona sur se producen en San Pablo y Futrono, en Los Lagos y Los Ríos, entre otros lugares.
Un joven turista de Santiago llegó al sur y lo conquistó la magia de la naturaleza, lo cual le impulsó a estudiar y obtener el título de Ingeniero Agrónomo, porque su familia no provenía del campo. Así se estableció en Futrono, iniciándose en el cultivo y producción de trufas, las denominadas “diamantes negros” o “diamantes de la cocina”.
Jordy Grau, en entrevista con Campo al Día señaló que en Chile estamos más avanzados que Argentina y solo Australia nos supera en los mercados internacionales.
El año 2021 el kilo de trufa se cotizaba a unos 600 euros, hoy señala puede llegar a los 900, pero depende también del país de destino y podría cotizarse hasta en 1500 euros o US$1.500, o un precio de remate por una trufa blanca silvestre.
Jordy Grau, cuenta que en la exportación ellos tienen que asumir el precio de mercado, pero recuerda que Europa demanda mucha trufa y Chile entra sin competir porque lo hace en contra estación. Por lo tanto, este hongo comestible que crece bajo tierra y con árboles hospederos tiene futuro y seguirá cosechándose de una singular forma, con perros adiestrados para detectarlos bajo la superficie.
ENTREVISTA COMPLETA A JORDY GRAU. PRODUCTOR DE TRUFAS DE FUTRONO. REGION DE LOS RIOS. 👇


