China respondió y anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos al 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Como consecuencia, las bolsas europeas y asiáticas vuelven a teñirse de rojo tras este anuncio.

Con todo, la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Pekín en un comunicado compartido por el Ministerio de Finanzas, arremetió.

«La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común», afirmó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Pekín en un comunicado compartido por el Ministerio de Finanzas, añadiendo que el nuevo gravamen entrará en vigor el sábado.

«Dado que a este nivel de aranceles, los productos estadounidenses exportados a China ya no tienen ninguna posibilidad de ser aceptados en el mercado chino», si Washington sigue aumentando sus aranceles, «China lo ignorará», agregó.

Bolsas vuelven a caer

Las principales bolsas de Asia arrancaron este viernes en rojo, con Tokio cayendo más de un 5% , en una jornada volátil en la que los retrocesos se moderaron a medida que avanzaban las negociaciones y llegaron a revertirse en el caso de China continental y Hong Kong, en medio de la incertidumbre global por la guerra comercial.

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, abrió perdiendo más de un 5%, ante unos inversores que optaron por recoger beneficios después de la subida superior al 9% en la anterior sesión por la tregua arancelaria, pero logró amortiguar el retroceso y cerró bajando un 2,96 % o 1.023,42 puntos, hasta 33.585,58 enteros.

Valores clave de la plaza nipona como el fabricante de vehículos Toyota o la multinacional tecnológica y del entretenimiento Sony se depreciaron un 4,83% y un 7,04%, respectivamente. En Corea del Sur, el referencial de la Bolsa de Seúl, el Kospi, restó un 0,5% o 12,34 enteros y se situó en 2.432,72 puntos, después de abrir con un descenso del 2%.

Mientras, el principal indicador de Hong Kong, el Hang Seng, despertó a la baja (0,6%), pero revirtió la tendencia y cerró en positivo, con una apreciación del 1,13% o 232,91 puntos, hasta los 20.914,69. El Hang Seng se desplomó a principios de semana un 13,2 %, el mayor retroceso del parqué desde 2008.

Por su parte, las bolsas europeas cayeron en rojo y el dólar profundizó sus pérdidas el viernes. Pese a que empezaron la sesión al alza, hacia las 08.40 GMT las principales plazas europeas evolucionaban en negativo: Fráncfort caía un 1,38%, Milán un 1,37%, París un 0,85% y Londres un 0,34%.

A las 09.50 GMT, el índice selectivo Ibex 35 de la bolsa de Madrid perdía un 0,39%. Los inversores «siguen preocupados por las incertidumbres vinculadas a la guerra comercial» y «el impacto potencial sobre el crecimiento económico, la inflación y el empleo», explicó Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank.

Fuente: Emol.com