Fue en el primer gobierno del expresidente Sebastián Piñera, en el año 2011, cuando se implementó el controvertido Plan Estadio Seguro, el cual, siempre fue ampliamente cuestionado por sus dificultades y a veces, situaciones fuera de todo criterio, como por ejemplo, requisar instrumentos musicales a la Bandita de Magallanes, compuesta mayoritariamente por adultos mayores.
Entre otras críticas, finalmente el hecho que colmó la paciencia fueron los actos delincuenciales protagonizas por las narco barras en las últimas dos semanas, dejando a dos jóvenes fallecidos en la previa del duelo de Colo Colo con Fortaleza en la Copa Libertadores.
En esa línea, Luis Cordero, titular del recién creado Ministerio de Seguridad Pública, anunció el fin del plan Estadio Seguro, tildándolo de un “fracaso”.
Desde el parlamento, el diputado e integrante de la Comisión de Deportes, Héctor Barría, dijo que estos anuncios no sirven de nada, si no van apalancados de propuestas para solucionar la violencia en los estadios.
Por su parte, el presidente del Club Deportes Puerto Montt, Héctor Gaete, dijo en el plan nunca pudo ser bien aplicado, pues generó más problemas a los clubes, sobre todo, en la contratación de guardias de seguridad que ni siquiera contaban con los competencias para desempeñar su cargo.
El directivo del Velero, solicitó que Carabineros regrese a comandar la seguridad al interior de los Estadios y que ojalá, se avance en el Registro Nacional de Hinchas que propone la ANFP.