Al respecto, el periodista especializado en economía de la Usach y docente de la Universidad Andrés Bello, Carlos Montoya, dijo que quizás en un corto plazo, las consecuencias de las alzas arancelarias no se verán, pero que sin embargo, estos comportamientos bursátiles dan cuenta que es muy probable que haya una recesión financiera a nivel mundial y que afectaría a la economía chilena, ante la caída del cobre y el aumento del dólar.
Asimismo, Montoya dijo que quienes agradecen que Chile solo haya tenido un gravamen del 10%, no saben de economía, pues esto no es beneficioso para nadie.
De esta forma, el descalabro en los mercados mundiales continúa producto de los aranceles impuestos por Donald Trump a sus socios comerciales.