Tras dichos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar en un 10% los aranceles a productos chilenos en frutas tales como cerezas, arándanos, manzanas, peras, uva de mesa y vinos, productores alertaron a sus gremios a pronunciarse.

Como respuesta, SAGO A.G. llamó a sus socios y agricultores en general, a tener calma y ser cautos en el desarrollo de esta situación, llamando a esperar a que los mercados se ajusten, además parte del directorio, sostuvo hace un par de semanas, una reunión en Osorno, con la Agregada Agrícola de la Embajada de Estados Unidos, Amanda Hinkle, quien anunció que existe mayor disposición para crecer en el vínculo comercial entre Chile y USA.

Chile, fue grabado con un arancel del 10%, que es la tasa mínima impuesta a los países, pero también tenemos un tratado de libre comercio que revisar, por lo tanto, es de esperar que esto se revierta. En este caso, estamos en ventaja a diferencia con otros socios comerciales que tiene Estados Unidos. A esto, hay que agregar que los productos agrícolas están en contra estación al del hemisferio norte.

El Directorio de SAGO A.G, dijo también: “Donde sí hay incertidumbre es qué pasará con el resto de los países y cómo afectará a esas economías, con las que nosotros también tenemos vínculos comerciales y cómo nos afectará eso a nosotros”. Muchos productos de origen agrícola de esos otros países que se venden en Estados Unidos y podrían dejar de ser atractivos en el mercado norteamericano y busquen otros mercados como el nuestro y compitan en el mercado doméstico, afectando nuestros rubros, o bien, compitan con fuerza en mercados a los que nosotros exportamos. Además de todo lo anterior, está la incertidumbre de cómo se comportará el tipo de cambio, no sólo por el efecto de la supuesta guerra comercial, sino también por las medidas que aplicará la FED en política monetaria.

Detrás de estos anuncios también hay medidas de presión para negociar otras cosas y, probablemente, no se lleven a cabo a de forma tan drástica, sino después de acordar intereses mutuos. Asimismo, pueden aparecer otras oportunidades de negocios o factores que nos beneficien y no todo podría ser eventualmente tan negativo. Prueba de esto, es que más de 50 países han pedido al Presidente Donald Trump negociar dichos aranceles.

Comunicaciones SAGO