Gran expectación existe por el proyecto presentado por la Sociedad de Inversiones Patagonias SPA, que pretende para conectar por vía terrestre Ralún, en la comuna de Puerto Varas, con Chaitén, en la provincia de Palena, en cuatro horas a través de una ruta asfaltada de 281 kilómetros.
En conversación con Radio Sago, el CEO de Patagonias, Bozidar Maruzic, detalló que la vía sería de dos pistas, teniendo tres en algunos tramos.
Asimismo, dijo que por la geografía, el tramo desde Ralún a Chaitén se puede hacer en cuatro horas, yendo a una velocidad promedio de 70 kilómetros por hora.
Esta iniciativa ya fue ingresada a la Dirección General de Concesiones del MOP en febrero, teniendo la calidad de interés público.
Asimismo, el modelo de negocio propuesto consiste en una concesión por un período de 40 años, con una rentabilidad estimada del 6%.
Además, se proyecta la instalación de tres plazas de peaje, ubicadas aproximadamente a la salida de Ralún, Cholgo y Reñihue, con un costo estimado de $6.500 por pasada en cada una, sumando un total de $19.500 para el recorrido completo.
De acuerdo al CEO de Patagonias, esta obra tiene una gran rentabilidad social, ya que permite mejorar ostensiblemente la conectividad con la Patagonia Sur de Chile, además de que los camiones no harían el viaje por Argentina, no descartando que la licitación sea a fin de año.
Por último, se espera una inversión de 600 millones de dólares para este tramo Ralún-Chaitén.