Fue un 16 de junio de 2023 cuando explotó el denominado Caso Convenios en Antofagasta. Fue cosa de días que las consecuencias aparecieran en regiones. Y precisamente esto ocurrió en Los Lagos, un 4 de agosto del mismo año.

Horas después de dar una entrevista en nuestra emisora, se confirmó la detención del primer imputado de este caso: era Diego Ancalao, ex candidato presidencial de la Lista del Pueblo, cuyas firmas para inscribir su candidatura, fueron impugnadas por el Servel ya que eran falsificadas.

Ancalao fue formalizado por lavado de activos, tras su presunta participación en la compra a bajo precio de instituciones educativas administradas por la Corporación Kimün, la cual recibió 1200 millones de pesos del Gobierno Regional de Los Lagos.

Tras un año y medio al interior de la cárcel de Alto Bonito y el pago de una fianza de 10 millones, Ancalao salió acusando ser víctima de una persecución y se autodenominó como “preso político”. Ahora cumplirá arresto domiciliario nocturno en Temuco, a la espera de su juicio oral que aún no tiene fecha definida.

Consultados por Radio Sago, el senador Fidel Espinoza, conocido detractor de Ancalao, dijo que la victimización del aludido era “inaceptable”.

Desde el Gore Los Lagos, el gobernador Alejandro Santana prefirió no opinar respecto al proceso judicial, pero sí hizo hincapié en que se necesita apurar la investigación en torno a los dineros que involucran a Ancalao en el Caso Convenios.

En cuanto al dinero conseguido para pagar la fianza, el abogado Miguel Narváez dijo a una emisora puertomontina que fueron préstamos de la familia de Ancalao, el cual, agregó que un millón y medio de pesos fue gentileza de un grupo de internos del penal Alto Bonito, recinto donde estuvo 18 meses.