El inicio del incendio forestal ocurrido durante la tarde de este lunes en San Pablo, trajo el recuerdo del mega siniestro del año pasado que comenzó, precisamente, en un sector de rastrojos agrícolas y que se propagó a bosque nativo. Esa vez fueron más de 1200 las hectáreas afectadas. Por lo menos el de ayer, solo afectó a 38 acres.
Sin embargo, el origen sigue siendo el mismo: la acción humana, sea por intención u omisión, en un contexto donde las autoridades han solicitado de forma constante el autocuidado en faenas agrícolas.
En ese contexto, el alcalde de San Pablo, Marco Antonio Carrillo realizó una sentida crítica a algunos dueños o arrendatarios de predios con suelos productivos, debido a la ocurrencia de estos incendios cuyas consecuencias son financieramente devastadoras.
El edil sanpablino agregó que los gremios están trabajando en esta línea de prevención y en coordinación con las autoridades, como por ejemplo, la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, sin embargo, no descartó impulsar acciones legales contra quienes resulten responsables. Aunque tienen claro que lo ocurrido el año pasado en el fundo “El Roble”, judicialmente quedó en nada.
El origen de los incendios forestales en suelos agrícolas es un tema que preocupa a Sago A.G. Uno de sus directores, Joaquín Biewer, puso en valor la preocupación del gremio y su participación activa en diversas reuniones de coordinación con las autoridades, incluso, con donación de combustible a los equipos desplegados en zonas de emergencia.
Por último, el alcalde Marco Carrillo dijo que está en proceso de licitación el Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres, tras un informe de Contraloría emitido en junio del año pasado, en el cual, San Pablo aparecía como una de las siete comunas del país, que no lo habían realizado.