«Aquí yo no veo al alcalde, entonces es díficil poner una pistola en el cuello y obligar a las alcaldías a que participen», fueron las palabras de la seremi de Medio Ambiente de Los Lagos, Alejandra de la Fuente, en el marco de un reunión técnica entre diversos organismos ligados al Plan de Descontaminación Atmosférica de Osorno, que por noveno año consecutivo lanzó el Plan de Gestión de Episodios Críticos que comprendido el periodo entre el 1 de abril al 30 de septiembre de cada temporada invernal.
Una crítica implícita para las oficinas técnicas ligadas al municipio local en torno a este tema, la cual fue un razonamiento efectuado por la autoridad ante las consultas ciudadanas ante la escasa relevancia mediática que ha tenido el PDAO y que tampoco, ha tenido los resultados esperados.
De todas formas, la seremi De la Fuente, tras ser consultada por Radio Sago, descartó criticar a la municipalidad, sino, simplemente invitarlos a que participen de estas instancias de análisis y así tener mejor alcance. Asimismo, destacó que el Plan de Gestión de Episodios Críticos ha tenido un 38% de efectividad en ocho años, de un total de diez.
La autoridad regional medioambiental dijo lalentitud en el avance del plan puede deberse a un situación cultural, debido a la arraigada costumbre de usar leña como método de calefacción, la cual enfatizó, no está prohibida, sino que se prohibe el uso de la biomasa con más de un 25% de humedad, además de realizar la necesaria mantención de los cañones de ventilación.
A la actividad también acudieron representantes de la Superintendencia del Medio Ambiente, quienes informaron que el año pasado se realizaron 55 fiscalizaciones en el comercio e industria, resultado todas subsanadas, sin procesos sancionatorios.